DEJEMOS EN CLARO PRIMERAMENTE LO QUE ES LA PROTEÍNA NATURAL DEL CABELLO, PUESTO QUE EXISTE HOY EN DÍA PROTEÍNAS ARTIFICIALES ( QUÍMICOS) QUE SUPLEN DE ALGUNA MANERA LA FALTA DE PROTEÍNA EN EL CABELLO.
LA PROTEÍNA DE EL CABELLO EN ESTE CASO LA QUERATINA ES :
La queratina (del griego κερατίνη, córneo) es una proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que constituye el componente principal que forman las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo, faneras como el pelo, uñas, plumas, cuernos,ranfotecas y pezuñas. La única biomolécula cuya dureza se aproxima a la de la queratina es la quitina.
Como podemos observar es una molécula dura, así no lo menciono entonces:
EN LOS SIGUIENTES CASOS DEBES APLICAR PROTEÍNA PARA EL CABELLO:
- CUANDO EL CABELLO ESTE DEBILITADO O QUEBRADIZO
- EN CASO DE DECOLORACIÓN
- EN CASO DE PUNTAS ABIERTAS
- EN CASO DE DEBILIDAD EN EL CABELLO.
LA PROTEÍNA APORTA FUERZA EN EL CABELLO.
EN LOS SIGUIENTES CASOS NO DEBO APLICAR PROTEÍNA EN EL CABELLO.
- CUANDO EL CABELLO ES GRUESO
- CABELLO HIDRATADO
- CABELLO VIRGEN NO TRATADO QUÍMICAMENTE.
Que ocurre si aplico proteína en el cabello cuando no la necesito?
Si aplicas algún tratamiento a base de proteína en el cabello y no lo necesitas , sucede que sobrecargas el cabello, lo llenas de moléculas duras ( queratina) y el cabello se vuelve rígido y áspero. así que la próxima vez primero debes de analizar el estado de el cabello para realizar un excelente trabajo. en este caso lo mejor es realizar un tratamiento solo hidratante a base de cera-midas.
Astrid , recomiendas algun producto a base queratina y ceramidas para trabajarlo en el Salon ??...Gracias adoro tus tips .
ResponderBorrar