Cabello PLATA con Keratina Black Matiz !!

Cabello PLATA con Keratina Black Matiz !!
Matizante Platinado

GUÍA PRÁCTICA PARA MATIZAR DECOLORACIONES.

Existen muchas maneras de nombrar y explicar la corrección de reflejos indeseables en el cabello o mejor entendido matizar mechas, rayos o decoloraciones totales en el cabello. aprender el uso de correctores y contra-colores en el cabello te servirá no solo para decoloraciones si no para corregir reflejos no deseados en el color del cabello.


Entendamos que son los reflejos:


REFLEJOS


En la formulación de las mezclas de tintes, de igual manera hay que tomar en cuenta la escala de reflejos, la que ayuda a intensificar o neutralizar otro reflejo (véase el círculo cromático). Con base en un punto (.), guión (-), diagonal (/) o coma (,), la escala de reflejos permite identificar el reflejo que el nivel o tono posee en las gamas de colores de cualquier firma. Por medio de una numeración internacional, del O al 9 (en algunos casos un número más o menos), se determina el reflejo que posee y, por lo tanto, identificar a través de un número el reflejo que se requiere (véase en el siguiente recuadro).


Si existe un número posterior a los signos (, - /) indica que el nivel o tono del tinte lleva un único V evitar reflejo natural. Poniendo como base el ejemplo E, por ejemplo, la relación de la escala con el reflejo lodos sería: 

1/2 El número I significa el nivel o altura de tono que es el negro. La diagonal / es la que separa la numeración. El número 2 significa que el tono tiene un reflejo, que en este caso sería nacarado. 
Si existen dos números iguales posteriores a los signos (, / -) indica que el reflejo está doblemente reforzado. Por ejemplo: 

1/22 El número I significa el nivel o altura de tono que es el negro. La diagonal / es la que separa la numeración. Los números iguales 22 significan que el tono tiene doble del mismo reflejo.

Si existen dos números diferentes posteriores a los signos (, / -) indica que contiene dos reflejos diferentes. Por ejemplo:

1/23 El número I significa el nivel o altura de tono que es el negro. La diagonal / es la que separa la numeración. El número 2 significa que el tono tiene un reflejo y, al mismo tiempo, el número 3 significa que tiene otro reflejo diferente al anterior y que, a su vez, modificará suavemente el primer reflejo.

Por otro lado, para algunas compañías, si existe un número cero (0) posterior a los signos (, ./ -) esto significa que la intensidad del reflejo es suave, el cero (0) aparece precediendo al número del reflejo. Siguiendo el ejemplo E, la relación sería:

5/02 El número 5 significa el nivel o altura de tono, que es el castaño claro. La diagonal / es la que separa la numeración. El número O significa que el reflejo número 2 es suave.
Y si existe un número cero (0) posterior al número del reflejo, esto significa que el número del reflejo es fuerte, el cero (0) aparece posterior al número del reflejo. Por ejemplo:

6/40 El número 6 significa el nivel o altura de tono, que es el rubio oscuro. La diagonal / es la que separa la numeración. El número 4 significa que el tono tiene un reflejo fuerte.

Algunas compañías emplean para matizar sus gama de tintes el gris con un poco de azul, lo que da por resultado que cuando el colorista aplica el tinte sobre cabello previamente decolorado en una sexta etapa, el color final es un rubio cenizo con un ligero viso mate, es decir firme. Esto se debe a que el tinte cenizo que llevaba una mínima cantidad de azul se aplicó en una sexta etapa, amarilla, y por consiguiente el resultado fue un ligero viso verde. Al mezclarse el amarillo en la etapa de decoloración con la mínima cantidad de matizador azul que contiene el tinte.

Esto se puede evitar agregando la mezcla del tinte más matizador cenizo y una mínima cantidad de dos centímetros lineales de tinte rojo que al mezclarse elimina el viso ligeramente verde, lo neutraliza y el color resultado será un tono cenizo. Visto de otra forma, el tinte contiene un poco de azul en fórmula con gris y da por resultado un tinte cenizo. Para obtener el contracolor que elimine lo amarillo de la sexta etapa y de un gris, se requiere agregarle dos centímetros de rojo al tinte que al mezclarse con azul se convierte en violeta y el violeta es el color que neutraliza al amarillo de la decoloración, dejando un tono con viso gris que es conocido como tinte cenizo.


Ahora hablemos de los tonos bajos para poder saber como contrarrestar los indeseados.

TONOS BAJOS:


Cuando se lleva a cabo la aplicación y formulación del tinte también es necesario tomar en cuenta el nivel al que se desea llegar, ya que cada nivel posee por sí mismo tonos bajos llamados así porque éstos únicamente resaltan en el momento en el que se les aclara con tintes permanentes.

Esto se debe considerar al preparar la mezcla, pues es necesario agregar un reflejo el cual va a neutralizar o intensificar el tono bajo que en ese nivel va a aparecen Cuando se aclara el cabello con volúmenes altos o decoloraciones se produce lo que se conoce como tonos bajos.

 En niveles de 1 a 5, el tinte nunca realza el tono cenizo, que a muchos clientes encanta, de tal forma que siempre se puede esperar que el tono final sea cálido, especialmente cuando se aclaran los tonos más oscuros como los niveles del 1 al 5.

 El cabello tiene color y cuando se llega a aclarar con un tinte, los tonos bajos son visibles. Es muy  importante aprender estos tonos bajos de memoria ya que es necesario realizarle las correcciones de 70% de necesarias desde la mezcla, añadiendo a ésta los contracolores o neutralizadores para que desaparezcan.

Si te acostumbras desde un principio a realizar este procedimiento, con el tiempo te será tan natural realizarlo, con lo cual no tendrás complicaciones en el resultado final. En las leyes de color aparece el círculo cromático en donde podrás apreciar los colores que neutralizan a otros.

 El círculo cromático sirve como una herramienta para neutralizar los tonos bajos como el dorado, el rojo o el cobrizo. En los cuadros 8 y 9 te muestro la lista de tonos bajos, con la cual sabrás exactamente el tono sobre el cual vas a teñir mientras se desarrolla un color específico y la corrección que debes considerar para el tinte.

cuadro 8



cuadro 9


Para saber que cantidad de correctores pondremos , el el siguiente cuadro vienen las fórmulas por centímetros lineales para contrarrestar o intensificar un reflejo y en seguida te presento algunas sugerencias:


  • Para acentuar el tono bajo se debe utilizar un tinte del mismo nivel.
  • Para neutralizar el tono bajo se debe utilizar el mismo nivel que contenga un reflejo del tono opuesto al tono bajo.

Comparte en Google Plus

Astrid Ruiz

Soy estilista profesional, cosmetóloga y buena amiga, así que si necesitas alguna consulta, solo deja tu comentario y obtendrás una respuesta.

35 comentarios :

  1. Súper claro y bien explicado, ahora aclaré muchas dudas y aprendí mucho con ese post,gracias Astrid por compartir tus conocimientos!!!

    ResponderBorrar
  2. que bueno que compartiste esto.. la verdad cometi un error grandisimo al aplicar a un tinte irisado cenizo casi 3 cm de matizador violeta jejejeejje y me quedaron los rayitos lila ...que horrorrr!!! y como no tenia en claro el tono para corregir ps hice un barrido suave y ps al fin me quedaron...pero con lo que publicaste ya aprendi ..y mucho graciass

    ResponderBorrar
  3. Yo me estoy liando un poco, yo entiendo lo siguiente y si me equivoco por favor corrijanme: Tonos bajos= fondo de decoloracion; a mi enseñaron que los fondos de decoloracion van desde el rojo intenso (BAse 1, negro) pasando por el naranja y amarillo, claro estos mezclados entre si segun vas subiendo el nivel, pero en los cuadors 8 y 9, los tonos bajos, que yo entiendo que son fondos de decoloracion, se ve zomo azul, azul violeta, eso no lo vi nunca. El cabello se pone azul??? segun se va decolorando????? GRacias por su ayuda.

    ResponderBorrar
  4. Yo , no me e enterado muy bien la verdad yo tengo un pelo negro con raíz de 1 mes y el resto del pelo lo tengo decolorado y tenido de un color rubio dorado mas bien tirando a rubio naranjilla , quisiera saber si me hago el champú decolorante de unos 10 minutos y después me lo lavo y seco y me hago otro de 10 minutos ,para emparejar todo bien y me quedara mas o menos un amarillo naranjita mas claro , puedo poner un 9.21 a 10v me quedara rubio perlado o de otro color gracias

    ResponderBorrar
  5. Hola Astrid, me hice una decoloración de cabello negro teñido que después de dos decoloraciones me quedo muy naranja y usando un corrector de visos naranjas tono 6.11, me ha quedado castaño claro tal vez no es lo que buscaba, pero ya deje de tener el cabello naranja por lo pronto, mi pregunta es si tengo que aplicarme un tinte después de corregir lo naranja o solo basta con el corrector que use? porque se ve un poquito verde mi cabello, me urge una respuesta por favor!!

    ResponderBorrar
  6. yo no entendi mucho, tngo el pelo teñido de un color rojizo lavadoy quiero tenerlo naranja... q debo hacer?? gracias!

    ResponderBorrar
  7. Me hice mechas y me quedaron rojisas,yo las queria rubias, ahora q tono debo aplicarme para poder obtener el color deseado.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. si desea mechas rubias debe decolorar a un fondo claro y matizar

      Borrar
    2. Yo hice lo mismo la primera vez me quedaron naranjas la segunda vez mas claras pero nunca aclaran lo suficiente por ultimo me doy por vencida despues de una hora de aclarado por miedo a arruinarme mas el pelo que hacer? Es facil decir aclararlo mas que hacer cuando el pelo no aclara y de naranja claro no pasa?

      Borrar
    3. Respuesta: Decolora la zona si sigue igual; lavas y secas, nuevamente decoloras y si no llega en amarillo palido; espera a diez dias y vuelves hacerlo para que no dañes tu cabello ..
      de todas maneras lograrás el tono deseado

      Borrar
  8. Hola yo compre tinte champán y uno violeta con agua de 20 si ligó todo estos de que color quedan mis mechas que quedaron un color amarillo pollito

    ResponderBorrar
  9. Excelente publicacion...muy claro

    ResponderBorrar
  10. Tengo unas mechaplateadas y quiero, matizar las. de color blanco,si utilizo tinte plata y violeta.azul mas oxigenta de 10 mequedaran del color deseado.
    Le agradezco su respuesta lo mas pro to posible

    ResponderBorrar
  11. Hola me hice las mechas californianas con rallitos arriba pero a los 5 días se deslavo el color y me quedo un desastre los rallitos Rubio crnizos las mechas tienen de un lado el. color de la decoloración amarillo pollo y del otro rubio claro en sí tengo como 3 tonos disparejos y eso sin hablar k quedaron partes manchadas de negro que era mi tono natural. Que me aconseja hacer por favor estoy desesperada se me ve horrible no puedo seguir saliendo así ��

    ResponderBorrar
  12. Hola q bien que nos ayudas yo me dwcolore el cabello y me quedo como pollo y me pusieron un tinte que me quedo platinado yo lo quiero beige que me puedo poner y cuando porque hace 5 días me lo decoloraron gracias

    ResponderBorrar
  13. Quiero obtener un gris acero en mi pelo tengo decoloraciones en muchas mechas casi todo el pelo haora mismo tengo in color como platino pero quiero un gris gracias

    ResponderBorrar
  14. me realice una decoloracion hace aproximadamente 2 meses.. y el color que me quedo fue como un caoba o un rojizo.. quiero aclarar mi cabello y llevarlo a una tonalidad rubia clara.. como puedo hacer? espero puedas ayudarme

    ResponderBorrar
  15. decolore mi cabello aproximadamente hace 2 meses y me quedo un tono rojizo quiero llevarlo a una tonalidad rubia clara como puedo hacer?

    ResponderBorrar
  16. como debo matizar una decoloracion para que quede platinado?

    ResponderBorrar
  17. Hola tengo mi base teñida de rubio claro n° 8, quiero hacerme las mechas pero no se que color debo usar para matizarlas y q me quede un color Miel, por fa me ayudas..

    ResponderBorrar
  18. Hola, tengo altura de tono 5 y algunas canas aprox 40porciento y tono de mefios a puntas naranja..debo neutralizar creo con un matizador azul, pero cuanto cmtro lineal para los medios a punta? Y retoque debo sólo utilizar la altura de tono 5? Para cubrir?gracias

    ResponderBorrar
  19. Me hice unas iluminaciones, las deseaba violeta pero me quedaron azules. Mi pregunta es:puedo aplicarme algo para que me queden violeta?

    ResponderBorrar
  20. Hola ..!como hago para decolorar en reflejos de un tono 4/5 masomenls a un 10 son dañar tanto el cabello.porq pelo hice y me queda un rubio dorado caoba ..q tengo q hacer oarabq no me quedé asi ..yo quiero llegar a un color ..manteca en decoloracion. .para aplicar un 10/1 .

    ResponderBorrar
  21. felicitaciones muy buenos consejos quisiera saber que matyzante utilizar en un gris o plata

    ResponderBorrar
  22. Hola que tal? En un cabello teñido altura 5 se puede realizar reflejos 7.73? Sin que quede naranja! Muchas gracias. Excelente la información.

    ResponderBorrar
  23. Hola que tal? En una base teñida altura 5 se puede realizar reflejos 7.73 sin que se tornen naranjas? O a que fondo de decoloracion debo llevar las mechas para que al aplicar ese tono no quede naranja? Excelente la información. Muchas gracias!

    ResponderBorrar
  24. hola me pueden decir como matizo mi cabelloq esta entre naranja y rojo y auiero q me quede un rubio platinado

    ResponderBorrar
  25. hola me pueden decir como matizo mi cabelloq esta entre naranja y rojo y auiero q me quede un rubio platinado

    ResponderBorrar
  26. Hola, tengo el cabello en califirniano, segun.
    Fue un retoque ya que estaba muy abajo la decoloracion.
    Pero la parte ultima decolorada esta diferente el tono al de las puntas.
    Cuando matizo con shampoo solo quedan bien las puntas y lo demas amarillento, que puedo hacer?
    Ya que no quiero decolorarme mas por muedo a que se ne troze.
    ( recien me hicieron esto sali de la estetica con el cabello padrisimo y el tono parejo)

    ResponderBorrar
  27. Gracias si quiero mechas platinadas y la decoloracion quedo bastante clara q color q numero de tinte debo aplicar para q me quede plata

    ResponderBorrar
  28. Hola, me hice una decoloracion completa y al momento de matizar con shampoo ( porque mi tirada es llegar al amarillo mas claro casi blanco porque quiero aplicar tintes fantasía ) bueno aplique shampoo matizante y desde arriba de la oreja hasta las puntas matizo súper bien se veía lila y con las lavadas gris, pero de la raíz y como 6 o 7 cm para abajo aunque quedo amarillo claro en la decoloración, no se matizo nada sigue igual, ya probé también con violeta de genciana y el cambio ha sido muy poco, pensé en que faltaba decolorar un tono mas y lo hice pero con un peróxido de 20 repetí el proceso después de la decoloración de matizar y sigue igual, que hago, ayuda me!!!!

    ResponderBorrar
  29. Ola q tal al tinte 9.21 le aplico matizador violeta o azul ya lo decolore el cabello para q no qde amarillo pollo xfa saqmme de esa duda xfa ayudemme

    ResponderBorrar
  30. Hola quisiera saber qué fondo de decoloracion debo tener para teñir un azul fantasía ,sin que tire a verde.

    ResponderBorrar