Cabello PLATA con Keratina Black Matiz !!

Cabello PLATA con Keratina Black Matiz !!
Matizante Platinado

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LACTANCIA MATERNA

 La leche materna se produce con una periodicidad basada en la oferta y la demanda. Sus senos proveerán las cantidades que pida su bebé. El volumen de leche que producen sus senos depende de la cantidad que mame su bebé cada vez que se le ofrece el seno.

 Si usted suplementa con fórmula cada dosis de leche materna, sus senos no producirán suficiente leche para su bebé. Al momento en que un bebé que está amamantado lo suficiente cumple 6 días, comerá ocho a 12 veces y por lo menos mojará seis panales y ensuciará tres a cuatro en un período de 24 horas.

Toda vez que el estímulo del seno hace que se produzca la leche, usted debe ofrecer ambos senos cada dos y media a tres horas durante el día. Es mejor lactar dentro de la primera hora siguiente al parto.

Algunos bebés querrán lactar frecuentemente y por largo tiempo. Recuerde, los bebés maman por otros motivos además del hambre. El acto de mamar tranquiliza, se siente bien y alivia la tensión durante este temprano ajuste fuera del útero. Los recién nacidos se amamantan por espacio de 30 a 45 minutos cada vez que se les da de comer.

 Lo más importante es que usted se relaje y disfrute a su bebé. Generalmente usted requerirá unas tres semanas para conocer a su bebé y sentirse realmente cómoda al amamantarlo. Use la tabla de amamantamiento para ayudarle a iniciar.

Posiciones para Lactar


Puede escoger de entre varios posiciones para amamantar, descritas en seguida. Use la que le sea más cómoda cada vez que lo haga. Apoye su espalda y brazos con almohadas, si lo necesita. Coloque al bebé, de manera que la barriga de éste esté en contacto con la suya, y acerque la cabeza del bebé a su seno. Evite doblarse o torcerse.

Posición Acostada de Lado (Fig. 18)
Las primeras veces que críe, mientras descansa y por la noche, la posición acostada de lado es probablemente la más cómoda tanto para usted como para el bebé. Esta posición evita que se ejerza demasiada presión en su parte perineal, y usted tiene cómodo acceso tanto a su bebé como a su seno.

Sujeción de Cuna (Fig. 19)
Esta es la posición que se usa más a menudo. Acune la cabeza del bebé en el doblez de su codo, con su antebrazo alrededor de la parte externa del cuerpo y sus dedos asiendo la pierna exterior. Tome su pecho con la otra mano y guíe la boca del bebé al seno.

Sujeción Cruzada de Cuna (Fig. 20)
Esta posición es útil para los bebés que tienen problemas para adherirse al pezón. Sujete al bebé con el brazo del lado contrario al lado del seno que está usando para amamantar (v.g. brazo derecho para seno izquierdo). Apoye el seno derecho con la mano derecha y el seno izquierdo, con la mano izquierda.

Sujeción Tipo Fútbol Americano (Hg. 21)
Apoye la cabeza y el cuello del bebé en la palma de su mano, sujetando la parte superior del cuerpo con su antebrazo. Sostenga firmemente el resto cuerpo del bebé entre su costado y su codo. Use una almohada firme o el brazo de una silla para afianzar al bebé. Esta posición se usa mejor cuando:

· Al estar criando, usted necesita tener un buen ángulo visual de su bebe para asegurar que su técnica es correcta.
· Su bebé es pequeño o nació prematuramente.
· La boca del bebé tiende a zafarse de la aréola y a prender únicamente e pezón.
· Usted tuvo una cesárea y no quiere que su bebé quede recostado sobre costuras.
· Usted tiene grandes los senos.
· Su bebé tiende a quedarse dormido mientras lo está amamantando.

Crecimiento Repentino


Durante el primer año de vida, los bebés tienen épocas en las que repentinamente crecen con gran rapidez. Durante estas épocas, posiblemente quieran mamar con mayor frecuencia durante varios días. ¡Eso está bien! regular, en un par de días se vuelven a estabilizar en un horario menos frecuente.


La Primera Vez

1. Acaricie suavemente los labios del bebé y la mejilla más cercana a su cuerpo; cuando el bebé gire su cabeza en dirección a su caricia, volteé todo su cuerpecito hacia usted para que queden barriga con barriga. Utilice su otra mano para hacer un cuenco en forma de "C" alrededor de su seno, con el pulgar arriba y los otros dedos abajo, para sostener el pecho. Con su pezón, toque lentamente la cara de su bebé desde la n hasta el mentón. Repita este movimiento hasta que su bebé abra la b tanto como le sea posible (Hg. 22).

2. Los labios del bebé deben cubrir toda la aréola—no únicamente el p sino también la parte oscura que la rodea (Fig. 23). La punta de la n; el mentón de su bebé deberán tocar su seno para que el bebé pueda adherirse bien a su pezón y evitando que el pezón le quede adolorido Ocasionalmente, usted quizás tenga que hacer un ámbito de aire, presionando ligeramente con su dedo los tejidos del seno para darle bebé mayor espacio para respirar mientras se alimenta.

3. Su bebé podrá soltarse del pezón sin que tenga que incitar a hacerlo vez que haya terminado de comer. Si no, no desprenda del pezón al Debe más bien interrumpir la succión deslizando un dedo entre su s los labios del bebé (Fig. 24).

Cada vez que alimente a su bebé, acostúmbrelo a mamar de ambos senos. Alterne el seno con el que inicie cada sesión. A veces los bebés requieren un poco de "ayuda" para permanecer despiertos. Desenvuelva a su bebé, levántelo, háblele. A la mitad de la sesión de lactancia o al cambiar de seno, interrumpa la alimentación del bebé, y déle suaves palmaditas en la espalda para que eructe.

Contar las veces que da de comer, los pañales mojados y evacuaciones puede ayudarle a determinar si su bebé está recibiendo suficiente leche cuando lo está amamantando. Use esta tabla mientras está en el hospital y en casa. Pregúntele a su hospital si proporciona un registro de amamantamiento que pueda llevar a casa, para que anote las horas en que amamanta durante la primera semana.

Al final de la primera semana deberá contestar con "sí" las preguntas siguientes. Si contesta cualquier pregunta con "no", llame a su médico o a una especialista en lactancia:

· ¿Va bien su amamantamiento?
· ¿Está amamantándose su bebé cuando menos ocho veces al día?
· ¿Moja su bebé de seis a ocho pañales diariamente?
· ¿Tiene su bebé cuando menos cuatro. evacuaciones de color amarillo cada día?
· ¿Está tomando su bebé sólo leche materna—sin leche en biberón?
· ¿Parece estar su bebé contento y satisfecho después de la mayoría de las veces en que se ha amamantado?
· ¿No le duelen los pezones y los senos?
Comparte en Google Plus

Astrid Ruiz

Soy estilista profesional, cosmetóloga y buena amiga, así que si necesitas alguna consulta, solo deja tu comentario y obtendrás una respuesta.

0 comentarios :

Publicar un comentario