Cabello PLATA con Keratina Black Matiz !!

Cabello PLATA con Keratina Black Matiz !!
Matizante Platinado

DIETA MILAGROSA ALELUYA

Conocida especialmente por su nombre anglosajón (Hallelujah Diet), la Dieta Aleluya pertenece a un nuevo grupo de planes alimenticios que están ganando adeptos a pasos agigantados en países como Estados Unidos: las dietas religiosas, basadas en las creencias de quienes las practican.


Creada por George Malkmus, la dieta Aleluya surgió inspirada por un pasaje del Génesis que rezaba de la siguiente forma: "le doy de cada planta que produzca semilla en la faz de la tierra y de cada frita con la semilla en ella. Serán tuya para el alimento".


Motivado por esta cuestión, Malkmus pensó que la mejor forma de alimentarse debería basarse en la alimentación que supuestamente llevaban Adán y Eva en el huerto del Edén: vegetales y frutas crudos y frutos secos.Y asi bajar de peso fácilmente.










Así, nació este plan alimenticio estrictamente vegetariano, del que a continuación te damos algunas de sus claves. ¡Atent@!






CLAVES DE LA DIETA ALELUYA




Se trata de un plan alimenticio que promete hacer perder un buen número de kilos siguiendo unas pautas estrictamente vegetarianas.

Prescinde de los huevos y la leche, aunque permite utilizar la miel de forma esporádica.

Una de sus bases es el consumo de alimentos crudos, lo que permite mantener todas sus propiedades nutricionales intactas.

Además de perder peso, sus objetivos son curar determinadas dolencias -como la diabetes o la presión arterial alta-, lo que se consigue también con prácticas como la meditación.




CONTRAINDICACIONES




Son muchos los que afirman que se trata de un programa alimenticio muy incompleto, que hasta puede llegar a suponer un riesgo para nuestra salud ya que obvia muchas vitaminas y componentes necesarios para nuestro organismo.

Se trata de una dieta complicada ya que, además de optar por el consumo de frutas y verduras crudas en un 80%, también incluye prácticas como la fermentación de las legumbres, lo que supone un tiempo del que no siempre disponemos.




ALIMENTOS PERMITIDOS

ALIMENTOS CRUDOS







Leche de almendras

Frutas frescas

Frutos secos

Zumos, agua

Avena

Sopas y cremas de verduras crudas

Vegetales curtidos

Aceite de oliva, de lino o de aguacate

Condimentos como el ajo, el perejil, la cebolla o los aderezos sin sal

ALIMENTOS COCIDOS







Té o café sin cafeína

Miel

Verduras cocinadas al wok y sin grasas (solo un 15% del total)

Cereales integrales

Sopas sin leche ni sal
Comparte en Google Plus

Astrid Ruiz

Soy estilista profesional, cosmetóloga y buena amiga, así que si necesitas alguna consulta, solo deja tu comentario y obtendrás una respuesta.

0 comentarios :

Publicar un comentario